
LA COMPETENCIA.
Teniendo en cuenta los
datos analizados en el eficaz estudio de mercado low cost del
post#2 tengo que analizar las fundas que vende la competencia y que mi público objetivo está utilizando.
Desglosaré las 5 opciones prioritarias de los
403 ciclistas analizados las cuales suponen un 75% del total.
- Bolsa de plástico.
- A pelo en el maillot.
- Funda estanca específica.
- Llevan un móvil viejo dejando el bueno en casa.
- Soporte específico en el manillar.
Bolsa de plástico.
Un
33,2% de las personas utilizan una simple bolsa de plástico con cierre zip de las que venden en Ikea, Mercadona o el chino de la esquina.
- Como puntos a favor destaco la ligereza, la impermeabilidad y el precio bajo.
- Como puntos en contra destaco la nula protección del dispositivo, la falta de un compartimento interior para guardar el dinero y la documentación con el consiguiente riesgo de rayaduras para el móvil y la fragilidad. Se rompen con mucha facilidad.
- De esta funda voy a rescatar los puntos a favor, la ligereza, la impermeabilidad y el precio bajo para baggicase.
A pelo en el maillot.
Un
19,3% no utilizan ninguna funda para el móvil, el dinero y la documentación.
- No encuentro puntos a favor, solamente la despreocupación por preparar la funda para cada salida, todo para el maillot y listo.
- Como puntos en contra destaco la nula protección del móvil, el riesgo de rayaduras, la posibilidad de que ante cualquier bache el teléfono salga despedido y el riesgo de estropearlo por la humedad que genera nuestro cuerpo. En caso de lluvia lo mas probable es que directamente el móvil se estropee.
Funda estanca específica.
Un
11,4% utiliza una funda estanca específica.
- Como puntos a favor destaco la estanqueidad, la mayor protección para el dispositivo.
- Como puntos en contra destaco el precio alto, el tamaño, suelen ser grandes y aparatosas, la dificultad para meter y sacar los objetos de su interior. Algunas un cierre zip en el extremo y en la mayoría hay que dar varias vueltas a la parte de la funda por la que entra el móvil para posteriormente cerrar con un velcro. Otras traen un plástico duro para garantizar la estanqueidad como la de la foto. Además con esta funda es difícil notar la vibración en caso de recibir alguna notificación por lo aparatoso de la funda.
- De esta funda rescato la estanqueidad y la mayor protección.
2º móvil para no estropear el bueno.
Un
7,9% utilizan un 2º móvil, un móvil viejo para no estropear el bueno, el smartphone.
- Como único punto a favor destaco que el smartphone nunca sufrirá ningún daño.
- Como puntos en contra destaco el coñazo de cambiar la tarjeta cada vez que sales y cada vez que llegas a casa, las limitaciones de un móvil convencional respecto a un smartphone (Localización via satélite en caso de incidencia, la comunicación via whatsapp, la imposibilidad de utilizar aplicaciones tipo strava, etc).
Soporte específico de manillar.
Un
6,7% de las personas utilizan un soporte específico para colocar en el manillar o en la potencia.
- Como punto positivo destaco la interacción que puedes mantener de manera constante con el móvil y la protección.
- Como negativo destaco lo aparatoso del sistema, el riesgo de mojaduras y ralladuras, el peligro de recibir notificaciones mientras vamos en marcha con el consiguiente despiste. Este tipo de soporte es más utilizado en usuarios de bici de MTB. En bicis de carretera es más raro ver este tipo de soportes.
- Para baggicase destaco la protección.
Tras este análisis destaco las siguientes características para tratar de implementarlas en baggicase:
- Ligereza.
- Impermeabilidad.
- Estanqueidad.
- Protección.
- Seguridad.
Y visto todo esto no hay tiempo que perder.
¡A trabajar!
CONTACTO