#52 ¿Eres de Bkool o de Zwift?
En el momento de publicar este artículo, gran parte de España está cubierta de nieve debido a la presencia de una masa de aire frío que estará con nosotros por lo menos diez días. Todo muy bonito, fotos en todas las redes sociales, guerras de bolas de nieve con los amigos, pero… ¿qué hay de lo nuestro? ¿hasta cuándo vamos a estar así? ¿no vamos a poder entrenar? ¡tengo “mono” de bici!
No hay por qué agobiarse. Los ciclistas que viven en países fríos están acostumbrados a enfrentar situaciones así y tienen dos soluciones muy sencillas. Si estás en un equipo UCI WorldTour seguro que estás leyendo estas líneas mientras entrenas en Mallorca, Levante o Canarias. Pero si tu presupuesto es un poco más reducido, seguramente hayas optado por comprarte un rodillo y entrenar en casa.
Los rodillos tradicionales apenas permitían entrenar en condiciones, eran una solución de emergencia para por lo menos mover las piernas, pero no se acercaban a las sensaciones reales de entrenar al aire libre. Sin embargo, en los últimos años han aparecido unos rodillos que no solamente permiten unas sensaciones más realistas sino que, gracias a diversas aplicaciones para móvil, tablet y ordenador, permiten compartir en Internet tus entrenamientos, simular que estás subiendo un puerto mítico o competir contra usuarios de todo el mundo.
Son los llamados “rodillos smart" y combinan la gestión de tus datos de entrenamiento con opciones de “gamificación” muy interesantes (la “gamificación” consiste en convertir una actividad en un juego para motivar a sus participantes). Ahora el entrenamiento con rodillo se hace frente a una pantalla en la que puedes ver tu avatar y el del resto de usuarios recorriendo carreteras y puertos, competir contra ellos y muchas cosas más. Son auténticos simuladores que han revolucionado la forma de pedalear en casa.
Entre estas aplicaciones, que son también auténticas redes sociales de los aficionados a la bicicleta, hay dos que destacan sobre el resto: Bkool y Zwift. Vamos a compararlas y a ver qué nos ofrece cada una.
¿Qué son Bkool y Zwift?
Bkool es la plataforma online de la marca de rodillos Bkool (aunque es compatible con la mayoría de los rodillos interactivos del mercado), así que si alguien te pregunta por este nombre puede que se refiera a los rodillos o también a la plataforma de Internet.
Zwift, en cambio, no fabrica rodillos, es una plataforma online, un simulador de ciclismo independiente que funciona también con prácticamente todos los rodillos (de hecho, muchos fabricantes ya lo están dejando claro en las cajas de sus productos) y también con algunas bicicletas estáticas de alta gama. La condición es que éstas tengan conexión inalámbrica mediante ANT+ y Bluetooth.
En ambos casos puedes entrenar con tu rodillo de una manera mucho más divertida que hace años. Puedes ponerte frente a la pantalla de tu ordenador, tablet o TV, competir en tiempo real contra otros aficionados y aprovechar las ventajas de una auténtica red social. Sin embargo, cada una tiene sus particularidades que te vamos a contar aquí.
¿Qué tiene Bkool para que tanta gente lo use?
Bkool vende unos rodillos muy apreciados entre los ciclistas y es también una red social que se ha hecho tan popular como Strava o Garmin Connect.
Los rodillos Bkool, gracias a su bastidor basculante, son compatibles con prácticamente todos los diámetros de rueda. Si los usas en casa, se recomienda utilizar una cubierta de tipo slick (lisa), para evitar el excesivo ruido. Ahora mismo tienes a la venta el modelo Bkool Smart Go por 350€, el Bkool Smart Pro 2 por 500€ y el Bkool Smart Air por unos 1000€. Además en su catágolo han incluído la bicicleta estática Bkool Smart Bike, que también ronda los 1000€ y es como una bici de spinning para tener e tu propia casa.
Todos se conectan a la aplicación de Bkool de modo inalámbrico, ya sea mediante Bluetooth Smart o mediante ANT+, una tecnología inalámbrica que se usa en la mayoría de los lectores de actividad física (esos dispositivos que miden nuestro rendimiento). La peculiaridad del sistema ANT+ es que permite que nuestro móvil y nuestro dispositivo de muñeca trabajen a la vez, en equipo, recogiendo datos. Como añadido, puedes utilizar sensores de velocidad, cadencia, pulso o potencia que utilicen el protocolo de comunicación ANT+ o Bluetooth para que el simulador traslade tus sensaciones a la pantalla de un modo mucho más realista.Te puedes descargar la aplicación en tu PC, Mac o Tablet (Android o iOS).
La plataforma online de Bkool es uno de los simuladores más avanzados que puedes encontrar. Dispones de tu propio avatar (tu “otro yo”, al que ves pedaleando en pantalla). Puedes configurarlo eligiendo entre diferentes fisionomías, prendas de ropa y complementos. Puedes probarla gratis durante 7 días o hacerte usuario “Premium” por 9,99€ al mes.
En la plataforma Bkool tienes muchas formas de participar:
- Siguiendo rutas: puedes escoger entre las miles de rutas disponibles (que incluyen los escenarios más míticos del ciclismo) o crear las tuyas propias. La visualización del recorrido puedes hacerla en modo real (con imágenes grabadas en vídeo en primera persona), en el modo “3D World” (una representación con gráficos 3D en la que puedes verte a ti y al resto de usuarios) o siguiendo el mapa. Puedes correr con amigos, usuarios de todo el mundo e incluso competir en ligas.
- Apuntándote a clases: puedes unirte a clases en vídeo disponibles las 24 horas, creadas por instructores profesionales y que tienen distintos niveles, objetivos, instructores, y músicas. Una opción lúdica con la que nunca te aburrirás.
- Participando en workouts: se trata de entrenamientos muy específicos diseñados por entrenadores profesionales y divididos por objetivos. Podrás seguir en vivo tu rendimiento, pulso y cadencia, puedes sincronizarlos con Strava y Garmin o importar workouts desde archivos externos. Es una opción más orientada al entrenamiento.
- Divirtiéndote en el velódromo: puedes participar en pruebas de eliminación o de persecución, juegos, pruebas de distancia (récord del kilómetro), de tiempo (récord de la hora) y pruebas clásicas, ya sea solo o acompañado de otros ciclistas.
Gracias a su chat de voz, puedes comunicarte durante las sesiones con los usuarios que se encuentre en un radio de 50 metros en la ruta. Y una ventaja muy importante es que puedes disfrutar del simulador de Bkool en rodillos de otras marcas y en bicicletas estáticas siempre que dispongan de la tecnología ANT+.
¿Cuál es el atractivo de Zwift?
Es una marca que lleva menos tiempo en el mercado pero que se ha ganado la confianza de multitud de aficionados en todo el mundo.
Zwift es una plataforma online, un simulador de ciclismo independiente que funciona con prácticamente todos los rodillos “smart” del mercado (y algunas bicicletas estáticas de alta gama), a los que se conecta de forma inalámbrica mediante Bluetooth o por el sistema ANT+.
Cada mes ofrece un calendario de actividades con competiciones, salidas en grupo y entrenamientos a tiempo real con profesionales. También podemos diseñar “workouts” (entrenamientos) con las características que deseemos (porcentajes, kilómetros, desnivel).
Está más enfocado al entrenamiento. No es tan completo en cuanto a las rutas. De hecho, su principal limitación está en que únicamente ofrece 3 recorridos: Londres, Richmond y la isla virtual de Watopia, aunque ya están trabajando en la creación de nuevos recorridos.
Hoy en día prácticamente todos los equipos World Tour y todos los profesionales tienen su perfil en esta plataforma: Steve Cummings, Edvald Boasson Hagen, Thomas de Gendt, Robert Gesink o el ganador de Paris Roubaix 2016, Matthew Hayman.
Zwift tiene un precio mensual de 15 euros (aunque también puedes probarlo gratis durante 7 días). Es compatible con Strava y Training Peaks, a las que se puede vincular de un modo realmente sencillo.
Comparando Bkool y Zwift
Después de analizar ambas aplicaciones, podemos establecer unas cuantas diferencias:
¿En qué gana Bkool? En recorridos para amantes del ciclismo en ruta. En los que desean entrenar en velódromo. En quienes buscan variedad en la ubicación de las rutas.
¿En qué gana Zwift? En ciclistas centrados en entrenar y mejorar su rendimiento (y no tanto en el disfrute de determinados recorridos). En quienes desean que les den un plan de entrenamiento que puedan seguir semanalmente.
En los que disfrutan compitiendo con personas de todo el mundo.
Desde estas páginas te animamos a que pruebes las dos, ya que dispones de 7 días gratis, y decidas cuál se adapta mejor a tu forma de entrenar.
Y, si de todas formas, decides salir a rodar con mal tiempo, te pedimos que extremes la precaución y te recordamos que Baggicase es impermeable y mantendrá a buen recaudo tu móvil y tus objetos personales en todo momento. Como hacen Alejandro Valverde, Chris Froome, Remco Evenepoel, Vincent Luis, Michael Mathews, Wout Van Aert, David de la Cruz, Iván Cortina, Sonny Colbrelli, Bob Jungels, Mark Cavendish, Enric Mas, Lluis Mas, Omar Fraile, Manuele Boaro, Tomasz Maczynski, Matteo Trentin, Carlos Verona, José Joaquín Rojas, Jorge Arcas, Predrero, Esteban Chaves, Nibali, Markel Irizar, Luis Ángel Maté, Alicia González, Eider Merino, Enara López, etc.