#65 Gobik, Etxeondo, Spiuk, Baggicase... ciclismo "Made in Spain"
Cuando vayas este domingo a rodar con la grupeta (en principio de tranqui, pero luego "dios dirá") si te fijas en la marca de los maillots y complementos que llevan tus compañeros, seguro que muchos son de la marca Etxeondo, Gobik o Spiuk. ¿Sabías que son marcas españolas? Hoy hablamos de ellas porque hay grandes productos en el mercado que llevan la etiqueta “Made in Spain” y merece la pena saber de dónde vienen.
Además te recomiendo leer el post #58 "ORBEA O BH, ¿TÚ DE QUIÉN ERES?" en el que analizamos dos de las marcas de bicis más importantes de nuestro país.La historia de esta marca es la historia de su fundador, Francisco Rodrigo, que empezó trabajando en un taller en la localidad de Etxeondo, en Villabona (San Sebastián). Ahí aprendió el oficio y llegó a trabajar para marcas de alta costura como Dior o Balenciaga. Pero él buscaba algo más. Su pasión era el ciclismo, así que en 1976 decidió establecerse por su cuenta y poner todo su talento en la confección de ropa ciclista.
Francisco siempre amó su profesión y trasladó su exigente ética de trabajo a su nuevo proyecto. Para la ropa de su marca, que llamó Etxeondo en homenaje a sus comienzos, exigió siempre los mejores materiales y una confección a mano buscando la máxima calidad y la atención por los detalles.
Los resultados no tardaron en llegar y Etxeondo creció hasta lo que es ahora: una empresa familiar de gran éxito, con clientes de todo el mundo y un merecido prestigio.
Está plenamente integrada tanto en el circuito profesional como en el aficionado. Ha patrocinado a los mejores equipos (Kas, Once, Reynolds, Banesto) y ciclistas de la talla de Perico, Indurain, Kelly o Contador confían en esta marca desde el principio. Además, Etxeondo participa activamente en la Fundación Euskadi y en proyectos como “Sufre, disfruta, vive”, que patrocina durante un año a ciclistas amateurs.
Su ropa es elegante y funcional. Nace de la práctica del deporte, de la carretera, de cubrir las necesidades del ciclista. Cada prenda pasa por un exigente proceso de diseño y mejora hasta que finalmente sale al mercado. Actualmente es una de las mejores marcas de ropa para ciclismo del mundo, por eso esta lista de empresas españolas tenía que comenzar con Etxeondo.
Gobik Cycling Wear se puso en marcha en 2010 en Yecla, Murcia, de la mano de Alberto García Cantero y José Ramón Ortín. En un primer momento centró su actividad en el diseño, fabricación y comercialización de equipaciones ciclistas para clubes y equipos, siempre personalizadas y bajo pedido.
Empezaron vendiendo sobre todo en la zona del Mediterráneo, pero desde el primer momento experimentaron un crecimiento espectacular y pronto consiguieron clientes por toda España.
Dieron su siguiente paso en 2012, con la producción y venta de su propia línea de ropa. Empezaron con una equipación completa de verano, con modelos de entrenamiento y competición, además de algunos complementos como chalecos cortavientos y manguitos. Su máxima era buscar “prendas de calidad a precios contenidos”. Gracias a sus originales diseños y a una calidad más que notable, la experiencia resultó positiva y desde entonces Gobik no sólo diseña su propia ropa sino que tiene su propio departamento de I+D para probar nuevos materiales.
En estos últimos años, Gobik ha tenido un crecimiento espectacular y gracias a sus acciones de mecenazgo y patrocinio ha conseguido integrarse perfectamente en el entorno ciclista, tanto aficionado como profesional.
Este 2018 es la marca oficial de la GAES Pilgrim Race, del equipo Primaflor-Mondraker-Rotor (de categoría Élite UCI de MTB) y ha creado una colección especial dedicada a la Volta de Cataluña. También viste a Aleix Espargaró, colabora con la iniciativa solidaria Princesas Rett para ayudar a recaudar fondos para luchar contra esta enfermedad neurodegenerativa y viste al ciclista de MTB Ismael Ventura.
Otra de las marcas que seguro que has visto a ciclistas de todo el mundo es la vizcaína Spiuk. Se fundó en 1997 y desde el comienzo sus responsables tuvieron claro que para ser competitivos en este mercado había que lanzarse a vender en el extranjero. Se pusieron bien pronto a la tarea y hoy en día ya tienen filiales en Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
El objetivo de Spiuk siempre ha estado claro: ““democratizar la calidad y los avances en materia ciclista”. Es una marca más económica que Etxeondo o Gobik, por lo que no sólo tiene que competir con marcas especializadas en ciclismo sino con los grandes mayoristas de ropa deportiva como Decathlon.
Una de las estrategias de Spiuk ha sido siempre apoyar decididamente el triatlón. Gracias a las continuas colaboraciones y patrocinios que ha puesto en marcha, han ayudado a popularizar este deporte.
Uno de los momentos más dulces de la marca tuvo lugar en 2006, cuando patrocinó al equipo Caisse d'Epargne con el que Óscar Pereiro ganó el Tour de Francia. Spiuk llegó a celebrar esta gesta 10 años después con la confección de un maillot que replicaba al que llevaba Pereiro. Por el contrario, el momento más duro para la empresa fue el fallecimiento en 2012 de uno de sus fundadores, José Manuel Fernández Arza, a la edad de 49 años.
Hoy en día Spiuk patrocina al equipo MMR Factory Team (el mejor equipo de XCountry de España), el OMX Pro Team (un joven equipo británico de mountain bike de categoría UCI Elite), al equipo de pista Eustrak Euskadi, al equipo Boyaca (en el que comenzó Nairo Quintana) y a triatletas como Mario Mola y Eneko Llanos.
OTRAS MARCAS ESPAÑOLAS
No queremos terminar este artículo sin nombrar otras marcas que lo están haciendo muy bien y que también merecen nuestro reconocimiento:
Viator: empresa textil alicantina fundada por la familia Morales en 1989. Empezó en el rugby y terminó diversificando su producción hacia otros deportes. Encontró en el ciclismo un mercado en el que sus tejidos resistentes y de buen diseño tuvieron buena acogida y desde entonces no han parado de producir ropa de buena relación calidad-precio.
El Tío del Mazo: la compañía surge desde la experiencia y la evolución de la web eltiodelmazo.com, líder en su sector con dos millones de visitas anuales y más de 50.000 seguidores en redes sociales. La empresa fabrica sus prendas en Alicante. Produce ropa ciclista de alta calidad a partir de tejidos de última generación importados desde Italia. Sus diseños son vistosos y atrevidos y sus maillots se ajustan realmente bien.
Maldita buena suerte: esta marca despierta pasiones, tanto a favor como en contra. Su ropa y complementos tienen una estética rompedora. En ella puedes leer eslóganes tan pegadizos como “Bajar mola. Subir jode”, “Chúpame la rueda” o “Tu bici pesa más…y lo sabes”. Son famosos sus complementos (calcetines, gorras, manguitos, guantes) y accesorios (bidones y tapas de potencia personalizadas). También tienen una línea de ropa de calle para cuando hayas terminado de entrenar y quieras dar un paseo.
Weoutdoor: esta empresa está afincada en Dos Hermanas, Sevilla. Tiene sobre todo ediciones limitadas y precios más altos que otras marcas. Su ropa es de diseño vistoso y sus materiales siempre son de la mejor calidad. Son cofundadores del COMM Fixed Team, un equipo ciclista amateur para correr las carreras critérium de piñón fijo más profesionales. También tienen un acuerdo de patrocinio con una marca de cuadros Treshombres Bikes.
Best for Bikers: esta empresa barcelonesa se fundó en 1991. Está especializada en personalización de equipaciones. Nacieron vinculados al motor pero se pasaron al ciclismo con la popularización de la mountain bike. Actualmente fabrican ropa para las diferentes modalidades de ciclismo, con colecciones específicas para mountain bike (bermudas).
¿Quieres más maras españolas que se lo están currando de lo lindo? ¡BAGGICASE!
¡Aquí tienes a Baggicase! No hacemos bicis, hacemos la Baggicase, la funda impermeable más práctica y resistente del mercado, creada por y para ciclistas para que puedas llevar tu móvil, llaves y objetos personales sin perderlos ni dañarlos.