#74 Garmin vs SRM

 

El “Harvard Mark I”, construido por IBM en 1947, fue el primer ordenador electromecánico del mundo. Ocupaba una habitación entera (16 metros de largo por 2,4 de alto), pesaba más de cinco toneladas y necesitaba entre 3 y 5 segundos para completar un cálculo sencillo. Si lo miramos con ojos del siglo XXI nos puede parecer un montón de chatarra, pero para la época fue un adelanto extraordinario. ¡Y sólo costó 200.00 dólares!

Hoy, 71 años después, tenemos aparatos del tamaño de una cajetilla de tabaco con una tecnología tan avanzada que por aquel entonces parecería ciencia ficción. Podemos ir a una tienda y por 300€ comprarnos un computador para bicicleta capaz de decirnos cuánto tiempo hemos rodado, a qué velocidad, con qué frecuencia cardiaca, cuántos vatios hemos movido, qué recorrido hemos hecho y muchas cosas más, como por ejemplo almacenar esta información o compartirla en nuestras redes sociales.

La tecnología ha avanzado una barbaridad y uno de los deportes que más se ha beneficiado de ello ha sido el nuestro.

Dos de las marcas que más protagonismo han tenido en esta emocionante evolución han sido Garmin y SRM. Vamos a analizar a ambas para tratar de descubrir cuál de ellas nos conviene más.

GARMIN

Su denominación proviene de los nombres de sus dos socios fundadores: Gary Burrel y Min Kao. Esta compañía nació en 1989 en una oficina de Kansas y desde el primer día se dedicó al desarrollo e implantación de la tecnología GPS en el mundo.

Hay que recordar que este sistema global de navegación se basa en los datos proporcionados por 24 satélites que orbitan la tierra de manera simultánea.

Los modelos de Garmin son conocidos por su sencillez, su fiabilidad, la cantidad de datos que te ofrece y la compatibilidad con todo tipo de sensores y de smartphones.

Como principal inconveniente tiene que sus pantallas “táctiles”, como están hechas para soportar lluvia, carecen de mucha sensibilidad y es posible que en ocasiones no respondan a la primera, sobre todo si las usas con guantes.

Los modelos de gama alta de Garmin que podemos encontrar actualmente en el mercado son:

Edge 520: ciclo-computador avanzado creado para competiciones. Realiza un seguimiento del umbral de potencia funcional (FTP), de los vatios/kg y de la dinámica de pedaleo cuando se usa con el sensor de potencia Vector o Vector 2. Ofrece segmentos en tiempo real de Strava. También es compatible con rodillos ANT+, visualiza y controla tus datos con si estuvieras en la carretera.

Edge 520 Plus: ciclo-computador con GPS avanzado para competición y navegación. Incorpora funciones de navegación avanzadas y los mapas Garmin Cycle Map preinstalado con indicaciones giro a giro, en carretera y fuera de ella. Con él puedes permanecer conectado con LiveTrack y GroupTrack, recibir notificaciones inteligentes, enviar mensajería entre ciclistas y usar el detector de incidencias integrado.

820: ciclo-computador avanzado con Cycle Map y funciones online. La función GroupTrack1 te permite seguir el rastro de los ciclistas de tu grupo. Incluye un sistema de detección de incidencias. Es compatible con accesorios de señalización de ciclistas, como Varia Vision, luces de bicicleta inteligentes y el radar retrovisor Varia. Ofrece una supervisión avanzada del rendimiento y navegación giro a giro específica para bicicletas.

Resultado de imagen de garmin edge 1000

1000: un ciclo-computador avanzado con pantalla táctil a color de 3 pulgadas. Puedes introducir la distancia y otros parámetros, y elegir entre las tres opciones de ruta de ida y vuelta que te ofrecerá. Cuenta con funciones de conexión: cargas instantáneas, notificaciones de llamada entrante y mensajes de texto, seguimiento en tiempo real e información meteorológica. Es el primer ciclo-computador con GPS que ofrece funciones de detección de incidentes a través de un acelerómetro integrado. Se conecta a cualquier modelo de smartphone.

1030: es lo último en ciclo-computadores con GPS conectados, la joya de la corona. Gracias a su sistema Trendline, busca la mejor ruta de entre las carreteras (y senderos) más frecuentados por otros ciclistas. También te permite crear tus propias rutas. Tiene instalado de serie el sistema de navegación avanzada Garmin Cycle Map, la función de navegación giro a giro y avisos de peligrosidad del recorrido. Su batería dura hasta 20 horas. Permite el envío de mensajes entre ciclistas o responder a las llamadas perdidas y los mensajes de tu móvil con mensajes predeterminados (tipo “llegaré pronto a casa”). Su función Strava Live Segments te permite competir virtualmente con otros ciclistas y con la aplicación TrainingPeaks Connect IQ puedes cargar la sesión de entrenamiento que tenías previsto realizar. Con la aplicación Best Bike Split Race Sync, el plan de potencia para carreras, podrás ajustar tu peso, potencia y la resistencia para que hagas tu mejor tiempo.

SRM (Schoberer Rad Messtechnik)

Otra empresa de referencia en el campo de los ciclo-computadores es SRM, fundada en 1986 por el ingeniero alemán y amante del ciclismo Ulrich Schoberer. Este científico deseaba medir con la mayor exactitud posible el rendimiento de los entrenamientos y consideraba que la frecuencia cardiaca no era el mejor método. Usar el ritmo del corazón no parecía la mejor idea porque tardaba un tiempo en aumentar o bajar su nivel y dependía de numerosos factores externos (temperatura, viento, etc.). Además, lo que buscaba era un método que hiciera las mediciones en el momento del entrenamiento o de la competición, no en un laboratorio.

Después de mucho estudiar, llegó a la conclusión de que la potencia era la magnitud que mejor reflejaba el trabajo que lleva a cabo un ciclista en cada momento. Ahora sólo quedaba saber cómo medirla del modo más eficiente posible. Tras muchas pruebas con científicos del deporte, entrenadores y ciclistas profesionales de Italia, Gran Bretaña, los Estados Unidos y Alemania, concluyó que la unidad biela-eje y el plato eran los que le daban los datos más precisos y se centró en la obtención de un prototipo.

Una vez que lo sacó al mercado y vio la creciente demanda por parte de profesionales y aficionados, trabajó en la creación de diferentes versiones del mismo equipo: una para carretera, otra para montaña y otra para pista.

Entre sus usuarios más reconocidos podemos encontrarnos a Greg Lemond, Mario Cippolini, Paolo Bettini, Erik Zabel y Mark Cavendish, así como equipos nacionales y universitarios.

SRM ha pasado de ser un proyecto unipersonal a una empresa presente en decenas de países, reconocida por la calidad y precisión de sus productos

Resultado de imagen de srm pc8

Las características de SRM

SRM tiene una personalidad muy diferente de Garmin. Es una marca con una estética mucho más minimalista y, en lugar de crear una gama muy amplia de productos con características diferentes, lanza un modelo cada varios años (PC7, PC8, etc.) y le saca todo el partido posible hasta que llega el momento de dar el salto al modelo siguiente. Hoy el modelo que está en el mercado es el PC8 (Power Control 8), que viene, además de con la pantalla, con la biela, los cables, sensores y todos los accesorios necesarios.

Esta más centrado en el ciclismo profesional (aunque muchos amateurs también adoran esta marca) y son más conocidos por la exactitud de sus mediciones que por la belleza de su diseño.

Cuenta con un programa de ordenador en el que puedes ir descargando los datos de cada jornada y observando los análisis que genera con ellos. El display se puede conectar por wifi para enviar los datos a tu perfil.

Su pantalla es más apaisada, tiene varias configuraciones que se pueden personalizar (en función de los datos que quieras ver) y es menos vistosa que la de los Garmin. Sorprendentemente, no es táctil.

El precio de la pantalla ronda los 750€ y el pedalier con el medidor de potencia está en torno a los 3.400€

¿Entonces cuál me compro?

Ambos son dispositivos excelentes, pero cada uno tiene un público objetivo diferente:

Garmin se dirige al aficionado, tanto al novato como al muy avanzado. Tiene una gran variedad de modelos, para todos los bolsillos y para todas las exigencias (desde modelos más básicos y económicos a otros realmente completos con una cantidad tremenda de datos). Estéticamente cuida más sus productos y ofrece unas amplísimas posibilidades para compartir tus datos a través de Internet. Esta empresa nació en el mundo del posicionamiento por satélite y se centra en dar al usuario cuantos más servicios mejor.

SRM se dirige a un público casi estrictamente profesional (o para aficionados muy avanzados y dispuestos a invertir una cantidad considerable de dinero). La parte visual la deja un poco de lado para centrarse en las extraordinarias prestaciones y en la exactitud de sus datos. Es una marca que nació en el mundo de la medicina deportiva y que poco a poco va preocupándose más de la parte estética, pero aún está muy condicionada por sus orígenes.

¿Qué modelo utilizan los profesionales?

Chris Froome

Para el público más generalista, Chris Froome es el primer ciclista que les hizo darse cuenta de la importancia de los vatios (no es que sea el pionero sino el que llegó a un público menos entendido y le hizo prestar atención a “ese cacharro que lleva en el manillar”). En muchas etapas de las grandes vueltas, el ciclista británico-keniata no dejaba de prestar atención a su ciclo-computadora para saber si era buen momento o no para atacar, en lugar de guiarse solamente por sus sensaciones.

Al principio usaba sólo SRM, pero en el cuarto Tour que ganó (2017), utilizó los modelos Garmin Edge 510 y 810 (con altímetro, mapas, GPS y pantalla táctil), a pesar de que hay modelos más actuales. Para la toma de datos usó medidor de potencia en la biela izquierda, sensor de velocidad y pulsómetro.

Nairo Quintana y Alejandro Valverde

El equipo Movistar Team tiene a Garmin como partner oficial, así que todos sus corredores utilizan modelos de esta marca. Quintana y Valverde suelen utilizar el modelo Garmin Edge 1030 (que autorregula el brillo de la pantalla, dispone de iluminación propia, tiene buena compatibilidad con todo tipo de sensores y se integra perfectamente con el cambio electrónico Shimano Di2)

Peter Sagan

El actual campeón del mundo y su equipo, el Bora-Hansgrohe, utilizan el Wahoo Elemnt Bolt, un ciclo-computador con todas las prestaciones que le puede pedir un profesional y una peculiaridad: en su publicidad siempre hacen hincapié en que es el modelo más aerodinámico del mercado.

Alberto Contador

En su última temporada como profesional (2017), al pinteño se le podía ver con el potenciómetro Power Control 8, de la marca SRM. Ahora, ya retirado utiliza un modelo de Bontraguer fabricado por Garmin.

Y tú, lleves el modelo que lleves, no te olvides de tu Baggicase, la funda impermeable para el móvil del ciclista. Es perfecta para profesionales y aficionados y se fabrica en España usando sólo materiales de primera calidad.