Las 5 mejores etapas de esta década

 

Tarea difícil la que tengo por delante. En los últimos años no han sido pocas las etapas que nos han tenido horas delante del televisor. Esas etapas que hacen grande este deporte y por las que muchos aficionados empiezan a serlo. Esas etapas que no son quizás fáciles de digerir para el espectador de julio a septiembre, de sofá, siesta y aire acondicionado. Pero son las que más nos apasionan a los que de verdad nos gusta esto y no nos perdemos una de las 63 etapas que las grandes vueltas nos brindan cada año. Por eso es tan complicado quedarse con solo 5 de ellas.

Es evidente que cada uno tenemos nuestros gustos y que el factor sentimental es muy importante a la hora de recordar con mayor o menor detalle aquellas etapas que nos marcan. La simpatía hacia los corredores protagonistas, los gustos por determinados puertos, la nostalgia por los tiempos pasados, el aprecio que le tengamos a una carrera o a otra... Probablemente si cada uno de los lectores de esta publicación hicieran un top 5, no conseguiríamos que dos coincidieran. Así que allá voy, estas son mis 5 etapas favoritas de las grandes vueltas desde 2011.

5. ​​Giro de Italia 2015: Aprica (Mortirolo)

  [caption id="attachment_7172" align="aligncenter" width="1024"]contador-mortirolo Alberto Contador, en la ascensión al Mortirolo. Giro de Italia 2015 | Tinkoff-Saxo. Luca Bettini/BettiniPhoto[/caption]

Comienzo con una de las etapas que más han fascinado en el Giro de Italia. Quizás por mi admiración y aprecio por Alberto Contador, al que vi con medio Giro perdido antes de empezar el Mortirolo. Quizás por mi admiración por Mikel Landa, en la que considero que fue su explosión, a pesar de haber ganado ya la etapa anterior a esta. También por el punto de locura que le puso Ryder Hesjedal. Por lo que sea, esta etapa se me quedó marcada para siempre, y desde entonces el Mortirolo es uno de mis puertos fetiche. La remontada de más de 50 segundos en 4 kilómetros en el Mortirolo de Alberto Contador es, para mí, uno de los grandes momentos de su carrera deportiva. Pienso que Mikel Landa podría haberle ganado el Giro aquel día. Aquel chaval alavés llevaba piernas tocadas por el mismísimo Dios Pantani y fue una lástima que no gozara de la libertad que merecía. Y, por qué no decirlo, nos gustan las pájaras. Y más cuando le suceden a los malos. ¿Quién no gozó con aquel pajarón del malo maloso Landis en la Toussuire? Pues el hundimiento de Aru para mí fue algo parecido. Todo este cocktail hace que la etapa del Mortirolo de aquel Giro 2015 fuera una de mis favoritas de toda la vida. Y no solo aquella etapa. Creo que aquel Giro es la mejor gran vuelta que he visto desde que sigo el ciclismo.

 

https://www.youtube.com/watch?v=kdpPVKaWT2Q

 

4. ​​Vuelta a España 2012: Fuente Dé

  [caption id="attachment_7173" align="aligncenter" width="800"]contador-fuente-de-2012 cyclingnews.com[/caption]

Nos gustan las remontadas. En el ciclismo y en todos los deportes. Son partidos, carreras, que siempre guardamos en la memoria por las emociones que nos suscitan. Los Cavaliers contra los Warriors, el Barcelona contra el PSG, Phelps contra Cavic... Pues esta etapa de aquella Vuelta de 2012 no se le queda atrás. Solo eran algo más de 30 segundos los que separaban a Purito Rodríguez de Alberto Contador, pero la sensación era que en cada final en alto, el catalán era el más fuerte y que tenía media vuelta en el bolsillo. Alberto Contador lo sabía y tenía que asaltar la carrera en otro escenario, otro menos esperado y donde pudiera cortocircuitar al líder. Atacando en una etapa de media montaña, con tácticas de equipo y sobre todo con valentía. Así se llevó la Vuelta el pistolero, en el que fue su disparo más lejano e inesperado.

Un dato que seguro que no les sorprende es que Alberto Contador nunca ha subido al podio de una gran vuelta sin haberla ganado. ​O gano, o reviento​​. Un auténtico campeón.

 

https://www.youtube.com/watch?v=ys0KdeZHtq0

 

3. ​​Tour de Francia 2011: Alpe D’Huez (y Galibier)

  [caption id="attachment_7174" align="aligncenter" width="800"]tour-2011-alpe-dúez Photo: Luca Bettini[/caption]
Vuelvo con Alberto Contador, a riesgo de parecer un joven fanboy adolescente, como los que nos colapsan twitter en estos días con Operación Triunfo. Alberto es, probablemente, el ciclista más valiente de esta década, por lo que es lícito que esté en mi top en varias ocasiones.
Volviendo al concepto anterior de ‘o gano, o reviento’. En este caso, tocó lo segundo. El reto era mucho más difícil. Después de la incertidumbre de la sanción, que le hizo llegar al Tour previo paso por el Giro (donde arrasó), las fuerzas no eran suficientes para ganar su cuarta Grande Bouclé. Aún así, destrozó todo a 90 kilómetros de meta. Andy Schleck vio venir el posible destrozo y no le dudó ni un segundo en irse con él. Thomas Voeckler, envalentonado, quiso también enaltecer aún más su leyenda ganando el Tour a lo grande, costándole el amarillo y provocando su propio hundimiento. Después del zafarrancho del Telegraphe y Galibier, todo llegó a la calma en la base de Alpe D’Huez. Evans había tenido la sangre fría de escudarse en su equipo y realizó una gran ascensión al Galibier, con Frank Schleck. En Alpe D’Huez, Contador volvió a intentarlo y casi a conseguirlo. Pero como en las buenas películas, los malos ganaron, y el villano de aquel día fue Pierre Rolland, que le levantó la etapa en el último momento a Samuel Sánchez y al propio Contador. Probablemente los 90 kilómetros más intensos que recuerdo viendo ciclismo. https://www.youtube.com/watch?v=UsAQfZpvhQc  

2. ​​Tour de Francia 2014: Arenberg (Roubaix)

  tour-2014-roubaix Nibali, lluvia, pavés, Roubaix. Son términos que por separado tienen ya connotación de épica si hablamos de ciclismo. Si las unimos, nos sale este etapón. Llevo muchos minutos delante del ordenador y no sé muy bien qué decir sobre esta etapa. Las palabras sobran, pero lo intentaré. Ver al tiburón con la mirada asesina, vestido de amarillo, bajo la lluvia, jugándose el pegarse un buen tortazo, con 65 kilos... La emoción que tuve durante aquella etapa probablemente no la he vuelto a tener en mi vida viendo ciclismo. La viva imagen de la valentía. Este señor, sin previa experiencia sobre los adoquines, fue capaz de poner el Tour patas arriba y de meterle tiempo a los ‘culogordos’, los que año tras año copan los puestos del podio de la París-Roubaix.
Siempre se dice el tópico de que en la etapa de pavés ​no se gana el Tour, pero se puede perder​​. Vincenzo Nibali aquel año ganó el Tour en la etapa de pavés. Disfruten de esta etapa desde el primer tramo de piedras hasta la meta. Y además, si pueden, pongan banda sonora de película bélica.   https://www.youtube.com/watch?v=uVWkmNgfWmw  

1. Giro de Italia 2018: Barnodecchia (Finestre)

  [caption id="attachment_7176" align="aligncenter" width="800"]finestre-2018-giro Photo: Luca Bettini[/caption]   Sí. Sé que es una “​unpopular opinion”​, como está de moda decir en Twitter. Sé que debo abrir el paraguas ante la que me puede caer. Pero hay que reconocer una cosa, pocos de nosotros volveremos a ver algo así. Un corredor que muestra debilidad casi todas las etapas de la carrera, yéndose solo a 80 kilómetros de meta y sentenciando una carrera. Una etapa más propia de los tiempos de Coppi o Bartali, en pleno año 2018. Sí, con todas las pijadas del mundo. Con los potenciómetros, los tejidos sintéticos estos tan molones (me gustaría saber tanto de estas cosas como Antonio Alix), las posiciones aerodinámicas... Nada valió aquel día. Froome decidió que ese era el día D y puso su firma en la etapa más épica de la historia del ciclismo moderno.

El regusto que nos dejó a casi todos, en cambio, fue amargo. Pendiente de una posible sanción, todos estábamos con la mosca detrás de la oreja, y después de ir todo el Giro a contrapié, su exhibición aquella etapa nos dejó atónitos. Ni Dumoulin, ni Reichembach, ni Pinot, ni los ultraconservadores Carapaz y Miguel Ángel. Autopistas, puertos tendidos... Si la etapa dura 100 kilómetros más, seguiría aumentando la diferencia.

Como digo, nunca volveremos a ver algo así.

 

https://www.youtube.com/watch?v=9USGFIF2UWc

  Artículo de Fran Alarcón para Baggicase.