Que comience el espectáculo: Giro 2019

??? GIRO 2019 ???

 

Mayo ha llegado y los agricultores, como dice el refrán, esperan con ansia que el cielo les brinde las últimas lluvias antes de que llegue el verano.

Los aficionados al ciclismo esperamos, con la llegada de este mes, nuestra particular agua de mayo, el Giro de Italia, antes de un verano que se espera largo y aburrido. Después de una intensa temporada de clásicas, la primavera llega a su clímax con la batalla más esperada en las grandes vueltas de los últimos años. El Giro de Italia de 2019 tiene algo especial. No encontrarán ningún aficionado que espere más la llegada del Tour que la llegada de la Corsa Rosa. Este año, el premio gordo está en Italia. Y así lo han entendido los principales candidatos a las grandes vueltas.

El Giro es el principal protagonista del calendario ciclista este año por participación y recorrido. Sabemos que el amarillo es el amarillo, e indudablemente el ganador de la Grande Boucle será considerado el triunfador de la temporada a ojos de los espectadores casuales. Pero como este blog es para aficionados al ciclismo, puedo decir con total libertad que el Tour de Francia este año será la segunda (o tercera, quien sabe) gran vuelta en mérito e importancia. Muchos de los contendientes de este Giro doblarán en Francia en verano, pero su prioridad es la carrera rosa.

Participacion

La participación del Giro de Italia es extraordinaria. Podría ser mejor, sin duda, pero el grueso de los grandes vueltómanos (y especialmente los más completos) este año se han decidido por el Giro de Italia.

¿Quién lo diría hace unos años, con esas participaciones tan descafeinadas que donde hemos visto a Ryder Hesjedal ganar esta carrera, o a Thomas de Gendt hacer un podio (sí, De Gendt un dia peleaba generales)? Sin desmerecer a estos dos grandísimos ciclistas, no tienen nada que ver con lo que nos vamos a encontrar este año en la salida del Giro. Ineos/Sky a parte, tenemos a los mejores y más completos vueltómanos.

Tom Dumoulin

Tengo que decir que fue una sorpresa enorme para mí el anuncio de Dumoulin para venir al Giro. Es un corredor que ha demostrado poder doblar con garantías entre mayo y julio, pero no esperaba que fuera a repetirlo. Ganar el Giro es muy difícil, pero ya ha demostrado poder hacerlo. Según el propio Dumoulin, llegó al límite al final del Tour.

Pero el holandés no es el tipo de ciclista que se esconde de los grandes retos. El Giro es el amor de su vida y no piensa dejar de luchar por él. A pesar de haber estado algo escondido esta primavera (lógico si quieres doblar Giro y Tour), para mí sigue siendo el principal favorito para esta carrera.

Primoz Roglic

Roglic es una bendición para todos nosotros. Y una grandísima amenaza para el resto de ciclistas que aspiran a ganar grandes vueltas. A sus grandes habilidades se le suma una mentalidad de un auténtico tiburón, propia de Bernard Hinault. Gana de todas las maneras. Ataca, literalmente, sin mirar atrás. Algo que, aunque lo parece, no está prohibido en el pelotón. Palabras mayores, desde luego. Pero lo que está haciendo esta temporada el ciclista esloveno sí que son palabras mayores. Ha ganado casi todo lo que ha corrido. Su palmarés en vueltas de una semana es aterrador y ganar el Giro sería la guinda para una temporada perfecta.

El problema, para mí, reside precisamente en haber estado demasiado expuesto en la primavera. No es normal estar a tan buena forma toda la primavera y llegar a tope a finales de mayo. Ademas, el Giro concentra toda la alta montaña en la última semana. Se le puede hacer largo.

Simon Yates

No podemos dejarle fuera. Fue el auténtico dominador del pasado Giro hasta el Big Bang de Finestre. Ganó la última gran vuelta disputada sin despeinarse. Este año, en cambio, no da tanto miedo como Roglic. Tengo dudas de que pueda con este Giro, pues las etapas de alta montaña no tienen nada que ver con lo que se encontró en la pasada Vuelta.

Vincenzo Nibali

"Esta venido a menos. Desde el Tour no hace nada. En las clásicas no ha hecho nada. En el mundial ni se le vio. Es un suertudo. Ganó el Tour de chiripa".

La gente habla, y el tiburón responde en la carretera dando lo mejor de sí en sus grandes objetivos. No tengan dudas de que Nibali va a poner todo patas arriba. Respetos a un ciclista con las 3 grandes vueltas y 2 monumentos diferentes.

True Climbers

Junto a estos grandes nombres, no nos podemos olvidar de dos escaladores que, si demuestran tener la patada en montaña que les caracteriza, comen en la mesa presidencial. Hablo de Mikel Landa y de Miguel Ángel López. Ambos ciclistas con un podio en esta carrera. El del Astana, igual que todo su equipo, ha tenido un principio de temporada de meter mucho miedo. El del Movistar, en cambio, llega con una preparación de perfil bajo, sin grandes victorias y sin apenas presencia en las grandes carreras de estos primeros meses, además de padecer de caídas que han retrasado sus planes. En cambio, ha dejado buenas sensaciones las últimas semanas. Y lleva el dorsal número 1. Landa estará en la pelea. Lo único que pido es que no tenga caídas, enfermedades o pinchazos. Quiero verle luchando sin ningún percance. Aunque el primero ya lo ha tenido, con la baja de Alejandro Valverde, figura que iba a ser clave en esta carrera.

Sprinters

En los primeros días los protagonistas serán los grandes velocistas. Viviremos otro duelo entre los dos ciclista que protagonizan lo que podemos llamar ya el clásico de los sprints esta temporada. Viviani contra Gaviria. Ewan y Demare lo intentarán también.

La carne esta lista. El fuego encendido. Preparen la mesa, compren un buen vino o una buena cerveza y saquen su mejor vajilla. La mejor vuelta de los últimos años está a punto de empezar. El GIRO DE ITALIA.