#26 ¿Por qué trabajamos así?
Esta es una de las preguntas que más nos hacéis quienes tenéis en mente algún proyecto relacionado con el emprendimiento. En la entrada de hoy vamos a destripar nuestra manera de trabajar desde que se nos ocurrió la idea de crear Baggicase hasta hoy.
ASÍ TRABAJAMOS EN BAGGICASE
Pongámonos en situación. Baggicase nace de una necesidad, yo, ciclista aficionado como la gran mayoría de vosotros un día me pongo a buscar una funda para guardar mi móvil, mi licencia de ciclismo, mi dni, el billete para pagar el cafelito, el donut o la coca cola y, si me apuras un poco, la llave de casa y no encuentro nada. Además surgía otro inconveniente, de casa siempre salía con el billete pero volvía con monedas y claro, si las metía en la funda de plástico junto al resto de cosas el móvil se podía rayar, si la metía en el bolsillo del maillot a final se perdían, incluso sonaban en marcha. en resumen, todo un engorro.
Entonces me voy al decathon o a la tienda de bicis y allí no hay más que fundas de plástico malas o armatostes para colocar en el manillar o potencia. No me gustan pero bueno, compro la que me parece menos mala y más ligera, la de plástico. Resultado: todo un fracaso, se acaban rompiendo todas por las esquinas, además ahí va todo mezclado así que el problema de las monedas o la llave sigue ahí.
Es en ese momento cuando me imagino la funda ideal para mí, sería impermeable, compacta y con un bolsillo interior para que las pertenencias queden separadas del móvil.
Comienzo a crear los primeros bocetos y cuando ya tengo algo me planteo hacer una campaña de crowdfunding por dos motivos, el primero es saber si la gente está interesada en adquirir un producto así y el segundo conseguir financiación para fabricarla. De ahí que el crowdfunding sea "financiación colectiva".
Bien, tengo el plan pero me falta lo más importante, la comunidad objetivo de mi proyecto, es decir, gente que monte en bici como tú que estás leyendo este post.
¿Y como resuelvo este problema?, creando comunidad para así conseguir suscriptores que puedan estar interesados en Baggicase.
ESTE ES EL PLAN:
Blog semanal.
Un blog con una entrada semanal explicando paso a paso la creación de Baggicase ayudará a que la gente conozca el proyecto y se sienta parte de él. Es un trabajo a largo plazo y que exige dedicación pero si das información y contenido valioso el blog será valorado.
Implicar al publico objetivo en el proyecto:
Beta testers: 30 personas aficionadas al ciclismo con repercusión en sus círculos y redes sociales probarán el prototipo y lo darán a conocer.
Packaging: Dar a los seguidores del proyecto la capacidad de decidir el packaging del producto.
Sorteos.
En redes sociales hacemos algunos sorteos con descuentos futuros para la compra de baggicase cuando esté a la venta.
Regalos.
Todas las personas que se suscriben reciben un regalo como agradecimiento.
Influencers.
Implicar a personas relevantes del mundo del ciclismo a probar la funda ayudará a darla a conocer. Que un ciclista profesional la pruebe y hable de ella tiene un valor incalculable.
Redes sociales.
Cada día compartimos contenido interesante para nuestro público objetivo tanto en facebook como en Instagram como en twitter. Desde que empezamos los suscriptores aumentan cada día, y de qué manera, sólamente en facebook tenemos más de 11.000. Este es un escaparate de mucho valor para Baggicase.
Publicidad.
Al ser un producto muy visual, con un diseño muy cuidado y llamativo es importante que la gente lo vea. Es por esto que estamos utilizando Facebook Ads para hacer anuncios puntuales perfectamente segmentados para nuestro público objetivo.
Campaña de crowdfunding.
Será la prueba de fuego. El momento de saber si nuestro público objetivo está dispuesto a comprar la funda. En caso de que sí lo esté Baggicase se hará realidad y podremos crear la empresa y comenzar a vender por la web.