#51 El fenómeno Sagan, ¿extravagancia o genialidad?

El pasado 26 de enero cumplió 28 años uno de los ciclistas más emblemáticos del pelotón, Peter Sagan. Este corredor eslovaco es el actual campeón del mundo, título que ha conseguido tres veces seguidas, siendo el único ciclista que ha logrado esta gesta gracias a sus victorias en 2015 en Richmond, Virginia (Estados Unidos), en 2016 en Doha (Qatar) y en 2017 en Bergen (Noruega). Pero decir esto es quedarnos sólo en el aperitivo porque su personalidad y su palmarés son de lo más interesante que te puedes encontrar, así que pasa y ponte cómodo porque en este artículo hasta el postre todo es gloria.   imagen-sagan-wheelie

Una estrella global

Sagan es uno de los pocos ciclistas que han conseguido traspasar el alcance habitual de la información ciclista y ser conocido en todo el mundo. Apoyándose en el uso de las redes sociales y gracias a su mezcla entre diversión y efectividad es uno de los ciclistas con más eco en redes como Facebook (en la que tiene más de un millón de seguidores) o Twitter (en la que tiene más de 800.000). Y en la “red social” del ciclismo, que son las cunetas de las carreteras, no se sabe exactamente cuántos seguidores tiene, pero son legión y gritan como si les fuera la vida en ello. A su ídolo le apodan “Tourminator” o “El bicho” y están acostumbrados a sus cambios de aspecto. Puede que durante un tiempo le dé por afeitarse, cortarse el pelo y acicalarse como si la elegancia también puntuara para la general, pero poco tiempo después puede que se canse y se deje el pelo largo, barba, incluso el vello de las piernas (con la consiguiente desaprobación de los aficionados más clásicos, que siguen respetando esta práctica centenaria). A Sagan no parece importarle lo que diga nadie porque sabe que, al final, el color de las medallas que le pondrán en el podio le irá bien con todo.  

Comienzos en el mountain bike

Como otros grandes ciclistas, Sagan se inició a los 9 años en las modalidades de mountain bike cross-country (MTB XC) y ciclocross. Desde muy pronto destacó por su capacidad y su lucha. A la edad de 13 años se proclamó campeón de Eslovaquia de MTB XC, título que repitió al año siguiente. A los 16 ganó la Regionem Orlicka, una prueba de varios días y a los 18 el Campeonato del Mundo Júnior de MTB XC. A pesar de hacer varias pruebas con equipos profesionales de ciclismo en ruta, como el Liquigas o el Quick-Step, siguió en el mundo de la mountain bike hasta los 20 años cuando finalmente firmó por el equipo italiano Liquigas y entró de lleno en la máxima categoría del ciclismo en ruta. Desde el comienzo demostró cuáles son sus cualidades: es un rodador extraordinario, con un sprint espectacular, excelente contrarrelojista y clasicómano de pura cepa. A pesar de haberse pasado definitivamente al ciclismo de ruta, se enroló en el equipo de mountain bike de su país en los Juegos Olímpicos de Río 2016, aunque varias averías mecánicas le impidieron desempeñar un buen papel.  

Su trayectoria hasta hoy

Actualmente Sagan corre en el equipo alemán Bora-Hansgrohe, una formación hecha a su medida por la que fichó el año pasado. Anteriormente estuvo en el Dukla Trencin-Merida, el Liquigas y el Tinkoff, donde coincidió con Alberto Contador. A pesar de tener todavía 28 años, su palmarés es espectacular: - 5 Campeonatos de Eslovaquia en Ruta (años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015) - 1 Campeonato de Eslovaquia Contrarreloj (2015) - 3 Campeonatos Mundiales de Ruta (2015, 2016 y 2017) Es el primer ciclista de la historia en conseguir 3 seguidos - 5 veces vencedor del maillot Verde del Tour de Francia (Clasificación por puntos o Premio a la Regularidad) (años 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016) Es el Primer ciclista en conseguir cinco maillots verdes de la regularidad seguidos en sus cinco primeras participaciones en el Tour de Francia. - 4 etapas de la Vuelta a España - 8 etapas del Tour de Francia Como puede apreciarse, su única tarea pendiente es obtener una mejor clasificación en una gran ronda de 3 semanas, como la Vuelta, el Giro o el Tour. ¿Le pasará como a Sean Kelly o a Lorent Jalabert, que tenían características parecidas y también ganaron varias veces el maillot verde (4 Kelly y 2 Jalabert)? Bueno, al menos estos dos ciclistas conquistaron una Vuelta a España cada uno. Seguro que por la edad que tiene y su calidad como ciclista, Sagan conseguirá brillar muy pronto en la clasificación general de una vuelta grande. Este año ya ha ganado la clásica “People’s Choice” y una etapa del “Tour Down Under”, que se corre en Australia.  

El “aderezo” de Peter Sagan

Este recorrido por la trayectoria de un ciclista habría quedado ya bastante completo si no fuera porque se trata de Sagan. Hablar de sus comienzos, trayectoria profesional y palmarés significa dejarnos en el tintero más de la mitad de las cosas que le hacen único, amado por muchos e incomprendido por otros. Y es que con Sagan siempre hay “algo más”, un “aderezo”, es uno de los corredores con más personalidad del pelotón y un imán para las cámaras de televisión, que no dudan en compartir con los aficionados su última ocurrencia. Y si no hay una cámara cerca ya la pone él o alguien que pase cerca para compartir en las redes sociales todo tipo de locuras. Para que puedas ser testigo de las mejores anécdotas de Pete Sagan, vamos a compartir contigo los enlaces a los vídeos, seguro que te van a encantar. - Una de las “marcas de la casa” de Sagan es su capacidad para hacer un “wheelie” o “caballito” en cualquier terreno, ya sea subiendo o bajando. Eso al público le encanta y se lo acaban pidiendo cada dos por tres. Aquí puedes verle haciendo caballitos en el Mont Ventoux y en Alpe d'Huez. - Otra de sus señas de identidad es su capacidad para subir y bajar escaleras sin apearse de la bici. Aquí puedes ver a Pete Sagan en Denver, haciendo las delicias de los aficionados. - En su preparación física el gimnasio juega un papel importante. Acude varios días a la semana y de vez en cuando comparte sus entrenamientos. Aquí puedes verle machacándose en la pretemporada de 2016. - Una de sus últimas publicaciones es una auténtica demostración de elasticidad. ¿Te atreverías a hacerlo tú? - También se le da bien el bici-golf, en el que hay que golpear la pelota con la rueda trasera sin detener la marcha. - Otra de sus señas de identidad es su peculiar pronunciación del inglés, marcando mucho las consonantes casi como si fuera el típico ruso de las películas. Esto, unido a sus silencios y a su peculiar forma de contestar, breve y con un punto “marciano”, da lugar a entrevistas bastante surrealistas. - Y, por último, compartimos contigo la vertiente más artística de Sagan. - Aquí puedes verle junto a su novia parodiando la película Grease. - Y aquí imitando en un mismo vídeo a Rocky, Gladiator o Pulp fiction. Esto no es todo, uno de sus momentos más comentados tuvo lugar durante una etapa del Tour de Francia 2016. Al eslovaco le entró un apretón y, para no ser sancionado por hacerlo en cualquier parte no dudó en entrar en la autocaravana de un aficionado para aliviarse. De este regalito que le hizo el tío Pete al aficionado sólo hay como testimonio unas fotos que dieron la vuelta al mundo, en las que se le ve entrando y saliendo del vehículo. [caption id="attachment_4193" align="aligncenter" width="980"] Foto de Tim de Waele[/caption] Como puedes ver, se trata de todo un personaje del pelotón cuyo brillo no viene solamente de los fuegos artificiales de sus momentos más locos sino del oro puro que atesora en sus piernas.