Calendario Ciclista 2019 [Primera parte]

Después de un largo invierno para todos los aficionados ciclistas, ya tenemos aquí la temporada 2019. Como siempre, hay una gran expectación por lo que nos deparará este año, pero en esta ocasión el hype es mayor aún si cabe.

Esta es la temporada del arcoiris murciano, la temporada del Giro con recorrido con sabor añejo, la del asalto de Froome al club de los 5, la del duelo directo en la carretera de las dos leyendas vivientes del ciclocross y la temporada del debut del niño prodigio Remco.

Ya se han disputado las primeras carreras de la (pre)temporada, con victorias de Daryl Impey en Down Under, Winner Anacona en Argentina y Dylan Van Baarle en Herald Sun Tour, entre otras carreras.

Tras estas primeras batallas, llega el ciclismo profesional a Europa (con permiso de la Challenge de Mallorca) de la mano de la Vuelta a la Comunidad Valenciana. Con una participación de lujo gracias a un recorrido equilibrado y un clima fantástico se ha proclamado campeón el pequeño de los hermanos Izaguirre (Ion), por delante de Alejandro Valverde y de Pello Bilbao. Tremendo el inicio de temporada del Astana.

En este mes de febrero, que ya nos llega cargado de ciclismo, podremos disfrutar también de la Vuelta a Murcia (15-16 feb) y la Clásica de Almería (17 feb). Tras estas, llega un tridente de vueltas por etapas cortas con la Vuelta a Andalucía y Tour del Algarve (ambas 20-24 feb), y al día siguiente comienza la segunda ronda World Tour de la temporada, el UAE Tour (25 feb-02 mar), con una participación que me atrevería a decir que es la mejor starlist de la temporada en vueltas de una semana. Todas estas carreras, a excepción de la Vuelta a Murcia, serán retransmitidas por Eurosport.

BettiniPhoto

Y llegamos a marzo. Los aficionados mas puristas siempre dicen que la temporada no empieza hasta que se disputa la Omloop Het Nieuwsblad (2 mar). Llega la emoción que sentimos viendo los primeros muros adoquinados por esa sagrada región que para todos nosotros es Flandes. Tras ella, dos carreras más de adoquines, para saciar nuestro síndrome de abstinencia pedrusquero, la Kuurne-Bruselas-Kuurne (3 mar) y el GP Samyn (5 mar).

Tras este atracón de adoquines, llegamos a carreras donde ya hay ciclistas en pico de forma y solemos ver preciosas batallas. La Strade Bianche (9 mar), esa jovencísima carrera que se ha convertido, a base de su genial recorrido y su excelente participación, quizás en la primera fecha en rojo del calendario para los aficionados.

Tras esta preciosa clásica italiana, llegan las primeras rondas World Tour tradicionales, la París-Niza (10-17 mar), donde Marc Soler defiende título, y la Tirreno-Adriático (13-19 mar). Todas ellas retransmitidas por Eurosport, a la espera de saber si también serán retransmitidas en abierto por Teledeporte.

Y llegamos oficialmente a esa época que la sangre altera. La que a todos nos gusta, pero aún más a los que somos aficionados al ciclismo. Llega la primavera y con ella la Clasiccisima. Milan-San Remo (23 mar). No será la carrera más entretenida, ni la más espectacular. Pero cuando llega el Poggio se vive el que para mí es el momento más tenso de la temporada. ¿Habrá sprint este año? Todos los ojos estarán en Peter Sagan, que debería tener esta clásica ya en su palmarés.

Dos días después tenemos la vuelta más antigua de nuestro país, la Volta a Catalunya (25-31 mar), con su recorrido clásico y como siempre con participación 5 estrellas, a la que hay que sumar el debut en el World Tour de Remco Evenepoel. ¿Hasta dónde podrá llegar compitiendo ya contra los mejores escaladores? Muchísima expectación por esta carrera.

A partir de finales de marzo nos centramos ya en la temporada de piedras. Las carreras más impredecibles, las más espectaculares y donde año tras año disfrutamos como enanos. Este año llegamos con más expectación que nunca por una sencilla razón. El duelo que hemos visto durante los últimos años en el ciclocross entre Mathieu van der Poel y Wout van Aert, este año se traslada a las grandes clásicas belgas. Si el año pasado era el flamenco el que debutaba en las clásicas con la vitola de campeón del mundo de CX, será este año Van der Poel el que lo haga (el holandés no disputará Roubaix). Muchos pensamos que estos dos ciclistas están ya preparados para disputar de tú a tú estas carreras a los Sagan, Van Avermaet o Gilbert, y, por qué no, para ganar alguna de ellas.

En las piedras tendremos también uno de los grandes fetiches de los aficionados de todo el mundo. Ver a Alejandro Valverde, por fin, disputando el Tour de Flandes. Y, para hacerlo aún más bonito, lo hará vestido de arcoíris.

29/03: E3 Harelbeke

31/03: Gante-Wevelgem

1/04: Dwars Door Vlaanderen

7/04: Tour de Flandes

10/04: Scheldeprijs

14/04: París-Roubaix

(Eurosport, a la espera de confirmación de calendario de RTVE).

Cyclingnews.com

Pero no solo de piedras vive el aficionado en abril. En medio del Tour de Flandes y la París-Roubaix tendremos, como siempre, la Vuelta al País Vasco, con su tradicional recorrido de muros y media montaña (Eurosport).

Tras la París-Roubaix, abandonamos los adoquines pero seguimos con más clásicas apasionantes. Las ardenas. Clásicas que antes nos llamaban quizás menos la atención por su previsible final y aburrido desarrollo, pero que han sabido reinventarse. Ya lo hizo la Amstel quitando el último paso por el Cauberg, y este año es Lieja la que valientemente ha cambiado de recorrido, dejando la última cota a 15 kilómetros del final. Este año, además, tendremos el atractivo de ver a Peter Sagan disputando tanto Amstel como Lieja, cumpliendo la demanda de toda la afición de verlo en estas carreras.

17/04: Flecha Brabanzona

21/04: Amstel Gold Race

24/04: Flecha Valona

27/04: Lieja-Bastoña-Lieja

(Eurosport, a espera de RTVE).

En medio de esta vorágine de clásicas tendremos 2 rondas por etapas. La primera de ellas, de categoría World Tour, será la Vuelta a Turquía (16-21 abr), con participación de Remco Evenepoel, por cierto. La otra, mucho más atractiva, será el Tour de los Alpes (22-26 abr) , antiguo Giro del Trentino, con gran participación y recorrido, donde solemos ver los primeros duelos de cara al Giro de Italia. Luego llegará una carrera que siempre nos deja destellos de calidad de grandes clasicómanos y escaladores, más en clave Tour, el Tour de Romandía (30 abr-5 may). Todas ellas en Eurosport.

La Vanguardia

Y tras esta preciosa primavera, llega la madre de todas las batallas. El Giro de Italia.

La carrera más esperada del año. ¿Se imaginan en una misma vuelta a Tom Dumoulin, Vincenzo Nibali, Simon Yates, Alejandro Valverde, Mikel Landa, Primoz Roglic y Egan Bernal peleando por una gran vuelta, todos ellos en su máximo pico de forma de la temporada? Bien, en mayo no tendrán que imaginarlo. Lo viviremos en el Giro. Con un recorrido que hace justicia a una vuelta y a una participación de esta categoría. Se disputará entre el 11 de mayo y el 2 de junio, y será retransmitido por Eurosport.

Un artículo de Fran Alarcón para Baggicase.