Las 5 mejores etapas de los 90 y 00

 

En el presente post intentaremos recopilar un top5 de las mejores etapas de esa época cuanto menos confusa que nos transportó del ciclismo de la vieja escuela, al ciclismo moderno de hoy en día. Con el afán de dar continuidad a nuestro anterior post en el que hablamos sobre las mejores etapas de los últimos 6-7 años, miramos ahora a esas carreras celebradas hasta veinte años atrás.

Hablamos de la época de los Pantani, Ullrich, Escartín, Museew y compañía, así como de la siguiente generación, que hoy en día forma parte de esos últimos coletazos de una generación casi extinta, como son los Garzelli, Nieve, Contador o Cadel Evans, entre otros.

  Pantani camino a la gloria en el Tour del 98  

pantani-baggicase-blog

15ª etapa del Tour de Francia del 98. Marco Pantani, se presenta en la salida de Grenoble, con 3:01 de desventaja sobre el líder, Jan Ullrich, vigente ganador del Tour. 4º en la general, con 188 kilómetros por delante y Croix de Fer, Telegraphe, Galibier y Les Deux Alps de por medio, el Pirata sabía que llegaba su terreno para lograr el difícil doblete Giro-Tour. Esta etapa fue decisiva para que Pantani se llevase el “maillot jaune” a su Cesena natal.

Ese 27 de julio, en un día infernal en los Alpes, Marco Pantani dio un golpe de efecto al Tour de Francia, con una cabalgada desde el mítico Galibier, atacando a unos 50 kilómetros de meta. Ver al pirata volar en este coloso es una de las cosas que se nos quedaron grabadas en la retina a todos los aficionados al ciclismo. Todos los que lo vimos correr podremos decir: ¡Yo vi correr al Pirata!

https://www.youtube.com/watch?v=Hq_JxQeqXKg

La carnicería de Vandenbroucke en Navalmoral

  [caption id="attachment_7547" align="aligncenter" width="600"]Vandenbroucke-blog-baggicase plataformarecorridosciclistas.org[/caption]

Antepenúltima etapa de la Vuelta a España de 1999 camino de Ávila, con Jan Ullrich vestido con “el maillot oro”, pudimos ver una de las mayores exhibiciones que se recuerdan del ciclismo moderno. El malogrado Frank Vandenbroucke puso la carrera patas arriba en la subida a Navalmoral, soltando uno a uno a todos sus adversarios con un ritmo endiablado que impuso desde pie de puerto.

La de Navalmoral sin embargo, no fue la única exhibición del día. En la clásica ascensión a las murallas de Ávila, vimos volar literalmente a un VDB que ponía el broche a una temporada para el recuerdo, en la que se llevó Lieja, Omloop y dos etapas en La Vuelta entre otros logros, además de ser 2º en Flandes o 7º en Roubaix.

https://www.youtube.com/watch?v=tXWIVLbW_5Q

La épica Roubaix del 2001

  [caption id="attachment_7549" align="aligncenter" width="600"]roubaix-blog-baggicase cyclingnews.com[/caption]

Hay una Paris-Roubaix que todo aficionado al ciclismo tiene guardada en su retina. Johan Museeuw y su squadra, el Domo Farm-Frites se presentaban en aquella Roubaix del 2001 como los grandes favoritos y ¡vaya si lo demostraron! Como lustrosos contrincantes de los Domo figuraban los Andrea Tafi (¡este año quiere volver a correr la Roubaix a sus 52 años!), Ludo Dierckxens (¿quién no recuerda su casco-chichonera de Lampre?) o Andrei Tchmil entre otros.

[caption id="attachment_7548" align="aligncenter" width="600"]roubaix-blog-baggicase rouleur.cc[/caption]

Servais Knaven, gregario de Domo, fue quien aprovechó la superioridad del equipo belga y se llevó su adoquín a casa en una clásica que hizo honor a su apodo de “Infierno del Norte” ofreciéndonos un espectáculo de agua y barro histórico. En este escenario, Domo Farm-Frites manejó la carrera a su antojo, colando tres corredores en el podio: Johan Museeuw fue 2º y Romāns Vainšteins 3º, además de Wilfried Peeters 5º.

https://www.youtube.com/watch?v=cRQtz-yI59E

Dolomitas, Giro, pájaras: sabor genuino en una mezcla de ciclismo antiguo y moderno

  [caption id="attachment_7550" align="aligncenter" width="600"]evans-blog-baggicase www.sbs.com.au[/caption]

Echamos la mirada atrás en el tiempo y no son muchas las etapas, clásicas o momentos que nos vienen a la cabeza y que recordamos con todo detalle sobre todo si nos trasladamos casi 20 años atrás.

Si hablamos de Cadel Evans reventando como maglia rosa ¿qué os viene a la cabeza? En nuestro caso al menos, nos viene a la cabeza un “pajarón” monumental del entonces jovencísimo “aussie, pero también otros reventones como el de Dario Frigo, el entonces segundo en la general del Giro de Italia.

Pero si algo hace especial a lo acontecido en esta etapa, es que en el anterior y temido tappone dolomítico, Evans y Frigo fueron los más fuertes entre los hombres de la general lo que hizo todavía más inesperado lo ocurrido. Os invitamos a disfrutar también de esa etapa anterior, en la que se subían entre otros, Marmolada y Pordoi y en la que se explica la convulsa situación extradeportiva que vivía aquel Giro del 2002 con las expulsiones de Casagrande, la non-partenza de Belli o los abandonos de Pantani (al día siguiente la Guardia di Finanza realizó diversos registros a Saeco, Mapei, Panaria y Mecatone): https://youtu.be/LotDovSu3yg

Fuente: www.sbs.com.au

Pero la etapa que queremos incluir en este cotizado top5 es la etapa de las explosiones. Sabemos que os pica la curiosidad, no tenéis más que darle al play y disfrutar de una etapa histórica en los dolomitas, que sin presentar un perfil a priori durísimo, hizo estragos en los corredores.

[caption id="attachment_7552" align="aligncenter" width="600"] www.alpecimbrabike.it[/caption]

Si a lo anteriormente comentado añadimos la nómina de actores principales, creo que no os podréis resistir a verla: Pavel Tonkov, Dario Frigo, Ivan Gotti, Fernando Escartín, Tyler Hamilton, Paolo Savoldelli, Cadel Evans (Maglia Rosa), Juanma Garate, Pérez Cuapio (extinta Maglia Verde de mejor escalador) y un largo etcétera. ¿Resultado? Ataques, contraataques y locura total en el Giro de Italia del 2002 camino de Folgaria-Passo Coe.

RAI (emisión de casi 3 horas): https://www.youtube.com/watch?v=Bc1U7hqBu6Y

Emisión con Antonio Alix y Peio Ruiz Cabestany, desde 35 a meta: https://youtu.be/SOn6RQI87-A

Mikel Nieve se llevó ¿la etapa más dura del ciclismo moderno?

  [caption id="attachment_7551" align="aligncenter" width="600"]mikel-nieve-blog-baggicase ecodiario.es[/caption]

Conegliano – Gardeccia/Val di Fassa.

Giro del 2011.

229 kilómetros y los puertos de Piancavallo, Forcella Cibiana, Passo Giau, Passo Fedaia (Marmolada) y el durísimo final en Gardeccia/Val di Fassa en el menú. Más de 6000 metros de desnivel acumulado.

Con estos ingredientes “Made in Giro de Italia”, no es de extrañar que esta etapa se cuele en nuestro top5 de carrerones para el recuerdo del ciclismo moderno. Si añadimos que teníamos a Contador de rosa y a un tal Mikel Nieve escribiendo su nombre en la historia del Giro y del ciclismo, vestido de naranja, el guión es redondo.

[caption id="attachment_7553" align="aligncenter" width="600"]giro-2011-baggicase giroditalia.it[/caption]

La retransmisión comienza con el ataque de Vincenzo Nibali en la bajada del Passo Giau, por si no os habíamos convencido. Pónganse cómodos y disfruten. Etapas como esta valen la pena.

Un saludo y recordad, queda menos para que la rueda empiece a girar. Si con estos post hemos ayudado a mitigar esa ausencia de ciclismo de carretera, ¡mejor que mejor!

https://www.youtube.com/watch?v=DQ9q0Xx6U_k

  Artículo de Mikel Ilundain para Baggicase.